conformación y organización. En el estado de Chiapas encontramos a las Unidades de servicio
de Apoyo a la Escuela Regular (USAER), que brindan asesoría y acompañamiento en las
Escuelas regulares; los Centros de Recursos para la Integración Educativa (CRIE), que brindan
atención al público con asesoría, acompañamiento y elaboración de materiales; la Unidad de
Orientación al Público (UOP), que ofrece sus servicios mediante la detección, identificación y
canalización de la población y por último están los Centros de Atención Múltiple (CAM),
especializados en educación básica y capacitación laboral. Estos servicios son instancias
escolarizadas en los turnos matutino o vespertino. Para el caso de la presente ponencia, la
investigación se realizó exclusivamente con el servicio escolarizado en la modalidad de escuela
CAM, en particular en la atención de niños con problemas de Audición y Lenguaje, ubicado en
la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
La ponencia describe y explica el concepto de adecuación curricular para realizar el
análisis, así como una breve descripción del contexto escolar, las metodologías que plantea el
programa de Integración de Grupos Específicos para Hipoacúsicos (IGEH). Así también se
describen las adecuaciones curriculares significativas, el uso de las estrategias metodológicas y
la secuenciación de pasos del proceso didáctico en los contenidos de enseñanza establecidos con
el colectivo escolar. Por último, se presentan las conclusiones sobre hallazgos de la
investigación.
MARCO TEÓRICO
Las adecuaciones curriculares en educación especial, se plantean como la estrategia para
acercar a la población con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad, al
curriculum oficial. El concepto de adecuaciones curriculares ha sido referido por diversos
43