RIE-UANL AÑO 1 VOL. 1 | Page 41

La preocupación por mejorar la educación secundaria también se encuentra en México, se puede identificar algunas pautas comunes con otros países o instituciones internacionales, tales como: Ingreso educación secundaria en un ciclo básico y general de formación que integra los tres niveles de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) con una duración de 12 años. Enfoque formación de los estudiantes en las competencias, respetando su identidad, diferencias y características sociales. Ofrecer oportunidades de formación equivalente a todos los estudiantes. Hacer de las escuelas, los espacios de convivencia, donde puedan desarrollar su creatividad y encontrar respuestas a sus intereses, necesidades y conocimientos diversos. Incorporar, como parte de las herramientas de estudio, el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. La reforma de la escuela secundaria en México ha traído cambios significativos en el personal docente de las Artes, el primero es que, por primera vez en la historia de la escuela secundaria, Artes se le da la categoría de "sujeto", con la misma importancia que las otras áreas de conocimiento del plan de estudios. Otro cambio es la inclusión de cuatro programas diferentes: Música, Artes Visuales, Teatro y Danza, por lo que los estudiantes tienen la posibilidad de elegir de acuerdo a sus intereses, y el programa se completará durante los tres años de escuela secundaria (SEPA, 2006). El tercer cambio importante es que los programas de artes se construyeron sobre la base teórica que toma algunas tendencias importantes que se producen hoy en día en la educación artística, como las tendencias en el desarrollo cognitivo, expresivo y postmoderno, que me referiré más adelante. Graeme Chalmers y Arthur D Efland representantes de la tendencia posmoderna, hablan de la necesidad de nuevas respuestas educativas a reconocer las condiciones sociales y culturales de la producción artística, la evaluación de las mujeres y los marginados demostración de arte público, que estimulan el 33