La triangulación se realizó utilizando la información proporcionada por la profesora en
las entrevistas, durante las observaciones recogidas en las clases y de los documentos publicados
por la Secretaría.
Palabras clave: reforma, diseño, planeación, educación musical
INTRODUCCIÓN
La Reforma en Secundaria (RS) se gestó desde los inicios del periodo de gobierno del
presidente Vicente Fox Quezada (2000-2006). Su implementación nacional, sin embargo, se
aplazó hasta agosto de 2006, debido a conflictos desde las fuerzas de poder del sindicato de
maestros y de los partidos de oposición.
Intereses ajenos a la puesta en marcha de la RS pusieron en circulación rumores respecto
al fracaso de una reforma aún no implementada, se decía que de llegar a la presidencia de la
república un candidato de otro partido político al entonces gobernante, la RS sería desechada.
Con este panorama sin entusiasmo, un magisterio desorientado y sin tiempo suficiente para
prepararles al cambio, dio inicio en la república el nuevo plan de estudios.
Sin embargo, para los maestros de educación artística, la reforma traía buenas noticias.
En el diseño preliminar de asignaturas y cargas horarias, se observaba la intención de dotar con
una hora extra a la educación artística, de dos horas semanales se aumentaba a tres. Por primera
vez el mapa curricular mostraba tres horas a la semana para educación artística. Por otro lado,
ahora la materia era denominada “asignatura” dándole el mismo nivel y categoría de las demás
áreas de conocimiento. Junto al nuevo estatus de “asignatura” ostentaba un nuevo nombre: Artes.
En toda la historia de la educación secundaria en México, nunca se había otorgado a la
educación artística el mismo nivel de asignatura que a las otras disciplinas de conocimiento. Se
31