RIE-UANL AÑO 1 VOL. 1 | Page 374

Esta conceptualización, enfatiza el hecho de que son los mismos actores de la comunidad educativa quienes evalúan su propio desempeño; pero ello, visto de una forma global, es decir, se involucran desde la planificación de la evaluación, hasta la puesta en marcha de las mejoras educativas. Modelo teórico seleccionado para la propuesta del proyecto de autoevaluación El modelo de Evaluación seleccionado es el de Evaluación orientada al Perfeccionamiento de Stufflebeam, ya que el mismo, responde a las necesidades planteadas en los propósitos de la presente propuesta de autoevaluación, asimismo está orientado hacia el ideal que rige la misma, es decir, la mejora continua. A tal fin, se expondrán a continuación, las ideas principales de este modelo, para dar sustento teórico a la propuesta de evaluación institucional de la ESA Julio Árraga. Al respecto, Stufflebeam define evaluación como El proceso de identificar obtener y proporcionar información útil y descriptiva acerca del valor y el mérito de las metas, la planificación, la realización y el impacto de un objeto determinado, con el fin de servir de guía para la toma de decisiones, solucionar los problemas de responsabilidad y promover la comprensión de los fenómenos implicados. (Stufflebeam y Shinkfield, 1987:183). Esta visión de evaluación, permite instrumentar en la ESA Julio Árraga, procesos continuos de retroalimentación de todo el quehacer diario institucional, a fin de determinar la forma de avance de los objetivos propuestos, y que dicha información ayude a tomar decisiones en torno a la mejora de los procesos (fortalecimiento de los aspectos positivos, y corrección de aquellos elementos débiles), de igual forma a establecer los responsables de emprender dichas acciones de mejora y en definitiva a perfeccionar el trabajo en la escuela. 366