Dado lo anterior y siguiendo los lineamientos de protocolo generado por la red
internacional ISSPP la selección de directores para el estudio de caso se basa en cinco etapas de
criterios preestablecidos:
1ª etapa: se revisaron los rankings de la prueba enlace del 2009, 2010, 2011 y 2012,
identificando los primeros lugares y las instituciones educativas que durante este periodo de
tiempo se observaron avances significativos.
2ª etapa: considerando la opinión del Director de la DEMyT, Jefes de departamento
(generales, técnicas y telesecundarias) e inspectores de zona; solicitándoles un listado de
directivos que consideraban como exitosos en su administración escolar.
3ª etapa: Encuestas telefónicas a directores de diferentes secundarias solicitándoles la
recomendación de un compañero directivo que consideraran realiza eficientemente su trabajo
como Director.
4ª etapa: Ser director de secundaria del Sistema Federalizado de la ciudad de Chihuahua
que sea exitoso(a) bajo el criterio de éxito: evidencia de mejoramiento en los indicadores que se
usen en el estado desde la llegada del director(a).
5ª etapa: De dos o más años de permanencia en el puesto de directivo no es necesario un
nombramiento oficial, puede solo desempeñarse en el puesto administrativo con el formato de
“comisionado” (existen instituciones educativas que debido a situaciones administrativas es
necesario comisionar a un profesor o trabajador de la institución a desempeñar el cargo de estar
enfrente de la institución).
De un universo de 866 directores se eligieron 10 casos los cuales se distinguieron por
estar presentes en los primeros listados de los diferentes filtros de sección como se muestra en la
tabla N° 1.
348