Miguel Ángel González Mendoza, Arianna Barragán Castillo, Eva Méndez, Idelfonso Ruiz y
Dra. Elizabeth Carrillo Vargas
MARCO TEÓRICO
Partiendo de la teoría de estructuración de Giddens (1995) y de la idea de que el director
es un actor que tiene una influencia en las prácticas generadas dentro de la institución educativa,
y que dicha influencia eventualmente lleva a un conjunto de nuevas prácticas sociales que llevan
a un mejoramiento sustancial, en consecuencia, si podemos identificar y describir
específicamente el conjunto de prácticas sociales que el director exitoso realiza, podremos
identificar que pueden hacer otros directores que trabajan en condiciones sociales similares para
mejorar el aprendizaje en esas escuelas.
La atención se centra entonces en conocer qué hace el director que pueda ser replicado
por otros directores para el éxito de las instituciones educativas donde se desempeña. De ahí la
importancia de realizar estudios de caso sobre directores reconocidos por las autoridades y otros
miembros del sector educativo, como buenos directores.
METODOLOGÍA
En esta investigación las escuelas y directivos fueron seleccionados considerando pruebas
de rendimiento estudiantil cuyos resultados de exámenes estatales y nacionales fueran más allá
de las expectativas, las ejemplares reputaciones de los directivos en la comunidad y / o sistema
escolar y otros indicadores de éxito que son específicos del lugar.
En otras pal abras, los criterios de selección de directores son basados en una serie de
pruebas de que la escuela ha sido exitosa durante el período de su administración.
347