Desde el 2008 México han participado en el proyecto ISSPP, actualmente se cuenta con
27 estudios de casos de directores exitosos en 8 ciudades: Chihuahua, Monterrey, Hermosillo,
Guanajuato, San Luis Potosí, Mérida, Tuxtla Gutiérrez y Xalapa; realizados por docentes
investigadores de 10 instituciones de educación superior que han formado un grupo de
investigación llamado ISSPP México. Estas instituciones son: Tecnológico de Monterrey,
Universidad Pedagógica Nacional Unidad 261 de Hermosillo, Escuela Normal Superior de
Jalisco, Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato, Escuela Normal de San Luis Potosí,
Escuela Normal "Miguel F. Martínez" de Monterrey, Escuela Normal Superior de Yucatán,
Escuela Normal Rural de Mactumactzá en Tuxtla Gutiérrez, Benemérita Escuela Normal
Veracruzana "Enrique C. Rébsamen" y la Escuela Norma Superior "José E. Medrano R"; el
financiamiento para dichos estudios de caso se realizaron con fondos de CONACyT.
En Chihuahua se tiene la experiencia del año 2012 de 3 estudios de casos por parte de los
docentes investigadores Profr. Ildefonso Ruiz y Lic. Eva Méndez con la participación de Gerardo
Castillo Lara, Stephanie Valenzuela Díaz y Martín Quintana Murillo de la Escuela Norma
Superior "José E. Medrano R."; quienes documentaron los casos de los directores Carlos Ávila
Aguilar, Martin Jáquez y Martha Ofelia Rangel de la Cruz.
Actualmente se logró establecer un convenio institucional entre la Normal Superior del
Estado de Chihuahua “José E Medrano R” y el Departamento de Investigación Educativa del
Departamento de Educación Media y Terminal (por sus siglas DEMyT) de los servicios
Educativos del Gobierno del Estado de Chihuahua (SEECH) donde se documentaron 10 casos de
Directivos de secundarias federales, técnicas y telesecundarias.
Participan en esta investigación: Dra. Amelia Márquez Jurado, Miriam Sigala Silva, Eida
Acosta, Jessica Chaparro de la Fuente, Luz Elena Ledezma Berg, Ana Lilia Bertrand Marrufo,
346