recopilar datos de una multiplicidad de perspectivas entre ellas las de directores, subdirectores,
administradores, padres, alumnos, personal de apoyo y docentes, comparar la directiva efectiva
en contextos que van desde pequeñas escuelas primarias hasta las grandes escuelas secundarias
urbanas, identificar las cualidades personales y competencias profesionales que son genéricas de
la dirección eficiente en las escuelas; Re-examinar las perspectivas teóricas existentes en la
dirección escolar por medio de la introspección derivada de nuevas investigaciones empíricas,
contribuir a ampliar el debate educativo sobre las relaciones entre la dirección y la efectividad y
mejoramiento escolar.
Una muestra de casos de estudio de escuelas fue seleccionada, estos eran de diferentes
tamaños y fases, localizadas en un rango variado de situaciones económicas y socio-culturales,
en la que los directores son ampliamente reconocidos como "efectivos" directores a lo largo del
tiempo.
El análisis sistemático desde múltiples perspectivas de la información de casos de estudio
en conjunto y a través de los 18 países, ha proporcionado valiosos datos cualitativos que apuntan
en todos los contextos a una serie de cualidades clave, habilidades y conductas fundamentales
para los directivos exitosos.
Los resultados de los estudios ofrecen nuevas perspectivas y particularmente poderosas
imágenes acerca de los tipos de reflexión, valores internos y filosofías, así como las cualidades y
habilidades integrales e interprofesionales que los directivos requieren, independientemente de la
cultura, el país y el contexto escolar. Es evidente que las posturas que los directores tienen y
comunican en todo lo que hacen y dicen, constituye un fuerte sentido de gestoría, conjuntos
básicos de profundos valores y propósitos tanto morales y como éticos, así como una inmensa
cantidad de entendimientos emocionales de sí mismos y de otros.
345