RIE-UANL AÑO 1 VOL. 1 | Page 352

Palabras Clave: Prácticas exitosas, liderazgo, gestión. INTRODUCCIÓN El Proyecto Internacional de Directores Exitosos ISSPP conforma la red de investigación internacional, donde participan investigadores de instituciones de educación superior de 18 países: Canadá, México, Estados Unidos, Puerto Rico, Dinamarca, Noruega, Chipre, Portugal, Suecia, Reino Unido, Turquía, Sud África, Kenia, Australia, China, Israel, Nueva Zelanda e Inglaterra. Consiste en la documentación de casos de directores exitosos de secundaria; el interés particular del ISSPP es identificar similitudes y diferencias entre los países, basándose en los descubrimientos mediante el observar el trabajo de los directores, que han sido seleccionados. Los directores éxitos, señalados así por los investigadores por ejemplo: ( McBeath, 1998; Leithwood, Jantzi y Steinbach, 1999; Southworth, 2002; Day et al., 2002), son los que atienden la mayoría de las cuestiones morales, sociales y éticas en los educandos, así como la implementación técnica de las agendas gubernamentales. Se reconoce que las escuelas exitosas necesitan líderes, sin embargo, la investigación agregada hasta la fecha en los distintos países muestra que el éxito de los directores no se presenta y gestiona de la misma manera. Algunos son abiertamente "heroicos" o "carismáticos", mientras que otros muestran sus cualidades, valores y habilidades de una forma menos fácil de observar, de tal forma que el ISSPP contribuye a investigar si el "éxito" en un país es el "éxito" en otro. ¿Qué tanto afecta en la manera de dirigir las escuelas las diferencias en las ideologías, culturas, costumbres, condiciones y prácticas? ¿Qué tan diferente es “la medida” de éxito en los países? ¿Cómo interviene el éxito en la vida de quienes están más asociados con la escuela? Los orígenes de la ISSPP y su metodología reca V