•
Manejar herramientas del pensamiento, criterios, metodología de la investigación, que
le permitan incidir en el proceso de desarrollo personal, intelectual y sobre todo de
habilidades que le permitan hacer investigación del proceso docente educativo.
•
Elaborar diagnósticos sobre los problemas de los procesos de enseñanza y de
aprendizaje de la Dependencia en la cual labora.
•
Diseñar proyectos y/o programas de estudio para la enseñanza de la Biología y la
Matemática.
•
Elaborar material bibliográfico, didáctico y técnico innovador en apoyo a la
enseñanza de la Biología y las Matemáticas, así como, proyectos, propuestas y
materiales para la divulgación científica.
•
Desempeñarse como multiplicadores dentro de las instancias académicas de las
Dependencias donde laboran.
CONCLUSIONES
La evaluación de la Calidad Educativa de la Maestría en Enseñanza de las Ciencias con
Especialidad en Biología, Física, Matemáticas y Química (1997 - 2007), podría referirse solo a la
cantidad de titulados en cada Especialidad. Sin embargo, es importante señalar que para los
autores, dicha evaluación considera relevante la formación pedagógica, el cambio de actitud y el
compromiso docente adquirido por los egresados. Dado que se propició en los participantes la
reflexión y análisis del proceso docente, a través de la actualización en los contenidos de las
cuatro especialidades. Así como de sus herramientas metodológicas, las cuales promovieron al
diseño de actividades innovadoras para optimizar el proceso más que el de enseñanza, el de
aprendizaje y con ello contribuir con mayor eficiencia en la formación de sus alumnos.
339