Naturales se orienta a atender la necesidad de formar recursos humanos para fortalecer la
infraestructura en ciencia y tecnología, por lo que se requiere de estrategias integrales para
alcanzar ese propósito. Parte de ese importante quehacer es el relacionado con la formación de
docentes para que sean agentes de promoción del interés y comprensión de la ciencia con sus
alumnos. Así, la necesidad de mejorar la enseñanza de las ciencias en bachillerato responde a dos
grandes rubros: la importancia de contribuir a una educación integral y la de orientar a los
alumnos hacia carreras científicas y tecnológicas de la UNICACH” Ante la demanda de
Programas de Enseñanza de las Ciencias dirigido a profesores de Nivel Medio Superior y
Superior, encontramos entre otros que:
“La Secretaría Académica de la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Facultad de
Ciencias Biológicas, la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y la facultad de Ciencias
Químicas, en conjunto con la División de Estudios de Postgrado de la Facultad de Filosofía y
Letras, así como el Departamento Escolar y de Archivo de la UANL, ofrecieron durante 10 años
(1997 - 2007), el programa de MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS, CON
ESPECIALIDAD EN CIENCIAS BIOLÓGICAS, FÍSICA, MATEMÁTICAS Y QUÍMICA”.
METODOLOGÍA
Uno de los criterios a los se recurre para evaluar el funcionamiento de la educación
superior es el de eficiencia terminal, como un indicador que da cuenta de los logros obtenidos
por las instituciones educativas. Tomando elementos de métodos cualitativos y cuantitativos al
estimar la eficiencia terminal se detectan un conjunto de manifestaciones que la provocan, tal es
el caso, de rendimiento escolar, aprobación, reprobación, repetición, deserción, egreso y
titulación (Cuellar y Bolívar, 2006); sin embargo, no se perderá de vista el hecho de que pese a
334