RIE-UANL AÑO 1 VOL. 1 | Page 341

MARCO TEÓRICO En busca de Programas de Enseñanza de las Ciencias dirigido a profesores de Secundaria, encontramos entre otros, que: “La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través de la Facultad de Ciencias Químicas Biológicas (FCQB) en convenio con el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del estado de Sinaloa (CECyT) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través de la Coordinación de Formación Docente de la Secretaría de Extensión Académica de la Facultad de Química, presentaron el programa de MAESTRÍA EN DOCENCIA DE LAS CIENCIAS BÁSICAS, OPCIÓN CAMPO FORMATIVO: CIENCIAS NATURALES, como una propuesta académica cuyo propósito es contribuir a elevar sustancialmente la calidad de la educación científica y, en consecuencia, los indicadores de calidad educativa, mediante una estrategia de cobertura estatal para la atención de formadores de profesionales que tienen actividad docente relacionada con la formación en ciencias naturales, en la educación secundaria. Se establecieron los respectivos convenios de compromiso interinstitucional entre UAS-U NAM-CECyT, y la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública y Cultura del Estado (SEPyC). Actualmente, en relación a la enseñanza de las Ciencias Biológicas, el marco antecedente es puesto en operatividad en la concreción de los conocimientos de la biología y su didáctica; aproximación a la concreción de una de las formas de organización y operatividad grupal, el aprendizaje de las ciencias naturales a través de las competencias científicas para posteriormente adentrarse a los procesos de evaluación de los aprendizajes en ciencias a través de enfoques y estrategias constructivistas”. En busca de Programas de Enseñanza de las Ciencias dirigido a profesores de Nivel Medio Superior, encontramos entre otros que: “En la DES de Biología, de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, (UNICACH, )se ofrece el Programa de Maestría en Enseñanza de las Ciencias 333