las medidas conducentes a subsanarlos); indirectamente se menciona en los incisos j (llevar los
cuadernos de actuación profesional de docentes), k (calificar al personal docente) y n (aplicar
sanciones a docentes) del artículo 3 de la Resolución DEMES 979/63 ya que el director de
establecimiento educativo puede utilizar estos recursos si observa algún aspecto pedagógicodidáctico que merezca ser llamado a la reflexión del doc ente observado a través de correctivos
orales o escritos. Dentro del mismo análisis, la legislación española únicamente otorga la
facultad de supervisar la labor docente al inspector (según consta en el artículo 151 inc. b de la
LOE), no así del director de centros de Nivel Secundario como en el caso argentino.
Continuando con las conceptualizaciones de Gimeno (1995), las funciones que engloban
a la supervisión educativa son incluidas en la categoría de asesoramiento pedagógico y, en menor
medida, de coordinación. Aún así, incorporando al análisis estas últimas, no se observa una
mención explícita en los artículos e incisos correspondientes a las atribuciones de supervisión
áulica a los directores de escuelas vallisoletanas, ya sean públicas, privadas o concertadas.
Deteniendo la mirada en las tareas relacionadas con las funciones de asesoramiento pedagógico,
las mismas están presentes en 2 de 26 incisos considerados (8 %) en la normativa española,
mientras que en el caso de las leyes argentinas tiene un porcentaje mayor, abarcando un 14 % del
total (Gráfico 2). Si se detiene la lectura en el número de artículos o incisos que atribuyen este
tipo de funciones, la diferencia entre las normativas es aún mayor: sólo dos para el ejemplo
español, contra 7 (siete) para el caso argentino. Este porcentaje menor de tareas de índole
pedagógicas en el ejemplo español, coincide con las conclusiones arribadas en la investigación
coordinada por Gimeno (1995, p. 185) donde se considera a estas funciones “las de menor
porcentaje de pertinencia de funciones al papel de la dirección escolar según respuesta de los
directores encuestados”, siendo “las actividades de información, las orientadas a favorecer un
323