RIE-UANL AÑO 1 VOL. 1 | Page 301

materiales de enseñanza, la Organización del personal; y los Servicios complementarios (Limpieza, agua, luz, transportes, espacios de recreo). MÉTODO La información recopilada permitió ver que la mejor opción para la recolección de información sería un cuestionario basado en un sistema integrado de indicadores para obtener resultados de mayor precisión que hicieran posible la sugerencia de acciones tendientes a la mejora (Martínez y Coronado, 2003) siendo los usuarios quienes aporten su percepción al respecto. Asimismo, se requiere la formulación y validación de rúbricas que permitan evaluar confiablemente el estado de las instalaciones y su pertinencia para la realización de las actividades académicas de los estudiantes. Con base en la literatura revisada y las características de los programas que se imparten en la ENEP, la primera fase del proyecto consistirá en definir (mediante la técnica del incidente crítico) los servicios a ser evaluados, así como los correspondientes indicadores. Posteriormente se formularán cuestionarios preliminares para captar la información de estudiantes, docentes y usuarios en general acerca de los servicios prestados. Estos cuestionarios preliminares serán administrados, a través de internet, y sus resultados serán analizados estadísticamente para determinar los índices de confiabilidad y homogeneidad, con lo que podrán ser definidos los cuestionarios definitivos. La validación de los cuestionarios se logrará con las administraciones anuales. CONCLUSIONES 293