RIE-UANL AÑO 1 VOL. 1 | Page 298

un ahorro en tiempo y personal que antes se invertía para la captura (Cámara, Corrales y Luna, 2008), lo cual representaba una limitante para la utilización oportuna de los resultados en la toma de decisiones por parte de la administración de la escuela. El Programa de Seguimiento y Evaluación de la ENEP se encuentra en un proceso de desarrollo de un Sistema de Autoevaluación a través de proyectos que le permitan obtener instrumentos de evaluación, válidos y confiables, para cada uno de los indicadores de calidad institucional. Es en este marco que se plantea el presente proyecto para contar con los instrumentos necesarios para evaluar la infraestructura y los recursos materiales de la escuela, en función del impacto que tienen en la formación inicial de docentes de educación preescolar. Marco teórico Son escasas las iniciativas de evaluación de escuelas impulsadas por los administradores educativos que consideren su complejidad institucional en sus múltiples dimensiones, entre ellas el uso de recursos, infraestructura y equipamiento (Murillo y Román, 2010). La traslación de los modelos de evaluación de la calidad de organizaciones empresariales al ámbito educativo está produciendo enormes beneficios, salvando las dificultades que ha supuesto crear una cultura institucional de la evaluación (González, 2002). Es importante considerar también en la evaluación de este rubro la suficiencia de los recursos y la eficiencia en su uso, tal como propone la Comisión de Evaluación de la Enseñanza Universitaria de Canadá (Comisión d’évaluation de l’enseignement collégial, 2000). Asimismo, el control y seguimiento de la gestión no se puede realizar sin datos e información, y tomando en cuenta que dato es el resultado de una medición cuantitativa o cualitativa, obtenida para dirigir y tomar decisiones racionales, por lo tanto, en los procesos de evaluación es importante integrar las 290