RIE-UANL AÑO 1 VOL. 1 | Page 296

1. Evaluación institucional 2. Infraestructura 3. Recursos materiales 4. Modelo de evaluación 5. Escuela Normal INTRODUCCIÓN En México, tradicionalmente, son las escuelas normales quienes tienen el objetivo común de formar docentes para la educación básica. Desde su integración al sistema educativo nacional como un subsistema de la educación superior, ha pasado por una serie de reorganizaciones, que en varios casos rezagaron su consolidación, ya que aspectos como la centralización burocrática, el exceso de trámites administrativos, impidieron muchas veces que se cumplieran las tareas esenciales como la planificación y evaluación de las funciones sustantivas (Cámara y Silva, 2007). Desde 1996, la educación normal estuvo cubierta por el Programa para la Transformación y Fortalecimiento Académicos de las Escuelas Normales (PTFAEN) –actualmente en liquidación-que se enfoca en cuatro líneas principales: transformación curricular; actualización y perfeccionamiento profesional del personal docente de las escuelas normales; elaboración de normas y orientaciones para la gestión institucional y la regulación del trabajo académico y mejoramiento de la planta física y del equipamiento de las escuelas normales (Quijano, Cámara y Silva, 2005). En el camino seguido por dicha transformación se panteó que la evaluación y el seguimiento permitieran, además del análisis y la reflexión, obtener información relevante de otros aspectos de la escuela, como ámbitos de la gestión institucional que son necesarios fortalecer y en su caso reorientar, para generar cada vez mejores condiciones de trabajo en los salones de clase y en consecuencia introducir nuevas iniciativas de cambio en las actividades cotidianas (Cámara y Silva, 2007). Tal es el caso del mejoramiento de infraestructura física, de 288