RIE-UANL AÑO 1 VOL. 1 | Page 284

Siguiendo un enfoque metodológico teórico documental, se plantea que una estrategia institucional universitaria debe partir de algunas premisas que se orientan fundamentalmente hacia la visión de un proyecto institucional estratégico de innovación, tal como los trabaja el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) el cual apoya a las IES a lograr mejores niveles de calidad en sus programas educativos (PE) y servicios que ofrecen, a fin de lograr un ejercicio de planeación estratégica participativa. Por otra parte la gestión universitaria actualmente hace planeación estratégica y acepta la evaluación externa de diversos organismos como el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI) y Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) en los cuales la FIME es sometida para la acreditación de sus PE. Para fortalecer el desarrollo del docente se cuenta con el Programa para el Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) que consiste en elevar permanentemente el nivel de habilitación del profesorado con base en los perfiles adecuados para cada subsistema de educación superior. Y así impulsar la superación sustancial en la formación, dedicación y desempeño del trabajo colegiado a través de los cuerpos académicos de las instituciones pues esto contribuye a elevar la calidad de la educación superior lo cual se considera como un criterio determinante en la vida académica. Otro de los programas es el del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) a través del Sistema Nacional de Investigadores (S.N.I) el cual tiene por objetivo promover y fortalecer, a través de la evaluación, la calidad de la investigación científica y tecnológica, y la innovación que se produce en el país. El Sistema contribuye a la formación y consolidación de investigadores con conocimientos científicos y tecnológicos del más alto nivel como un elemento 276