Palabras Clave: Gestión Académico-Administrativo, Selección y Contratación de Personal Docente,
Capacidad Académica, Estrategias administrativas, Docente de Calidad.
INTRODUCCIÓN
En las Universidades Públicas de México, la gestión parece haber pasado por llamativas
transformaciones, frente a modificaciones en la docencia y la investigación. Las universidades se
han vuelto más complejas, a partir del crecimiento del número de estudiantes y de personal, a la
par de la introducción de nuevas actividades. Así como también las universidades han sido
objeto de reformas o demandas desde el exterior, con la exigencia de rendir cuentas sobre sus
resultados o de adoptar nuevas prácticas de gestión (Wietse de Vries, 2005).
En todos los tiempos el profesor se forma y actúa sobre la base de un contexto social e
histórico determinado, la actualidad requiere de cambios en sus actitudes y concepciones, en sus
cualidades y competencias, teniendo en cuenta las condiciones en que se desenvuelve su trabajo
en el mundo de hoy, por lo que se considera que tanto el profesor como las instituciones y los
directivos tienen la necesidad y la responsabilidad de desarrollar las cualidades y competencias
profesionales de los docentes como una de las vías de mayor importancia para lograr la calidad
de la educación, ya que la universidad como organización y los profesores como individuos han
de desarrollar capacidades que no se pueden reducir a las tradicionales de transmisores de
conocimientos en las esferas docente-educativa y de investigación porque el docente, dada su
misión social, es parte fundamental del desarrollo cultural, socio-económico y ecológicamente
sostenible de los individuos, las comunidades y las naciones, por lo que está comprometido con
el futuro inmediato de la humanidad y la necesidad de cambio (García Amable, A. López, &
García Amable, 2007).
275