cualquiera de las 8 áreas que mide el instrumento en los estudiantes y proponer estrategias y
programas de apoyo para subsanar y buscar apoyo de profesionales en educación y psicología
con la finalidad de desarrollar y elevar las áreas de mejora. Y por último, identificar y promover
a aquellos estudiantes sobresalientes con excelente aptitudes para integrarlos en programas
académicos de alto nivel, en los proyectos de intercambio y movilidad académica y motivar y
promover en los mismos su participación en proyectos estudiantes de alto desempeño y
desarrollo de talentos.
La hipótesis nula a aceptar o rechazar es la siguiente:
Ho – El nivel de Aprendizaje y estrategias de estudio en su mayoría oscilan entre el rango
percentiles de 30 a 70 en más del 50% del total del grupo.
Por otra parte, la hipótesis alternativa a aceptar o rechazar es la siguiente:
H1 – El nivel de Aprendizaje y estrategias de estudio en su mayoría no oscilan entre el rango
percentiles de 30 a 70 en más del 50% del total del grupo.
Instrumentos y procedimiento
Perspectiva cuantitativa. El nivel de confiabilidad del instrumento L.A.S.S.I. (H&H
Publishing, 2013) de 77 reactivos tienen un Alfa de Cronbach de .88. Sin embargo, una vez
corrido dicho instrumento por el equipo investigador utilizando el programa SPSS v.18, el Alfa
de Cronbach que se obtuvo es de .93. El procedimiento que se siguió está basado en el estudio
Técnicas Psicométricas, Cát. II - Práctica de Investigación Claves de Corrección” de la
“Asociación Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica” (2013), versión en
Español. Dicho instrumento presenta en escala de Likert los valores en afirmaciones de 35
reactivos con las siguientes valoraciones: Nunca=0, Pocas veces=1, Algunas veces=2,
20