connotación negativa que llega a producir en el estudiante síntomas físicos y de comportamiento
de acuerdo a Shields, 2001 citado por Robotham (2008).
Entre los síntomas que el estrés pudiera afectar a un estudiante están los siguientes:
náuseas, cambios de hábitos alimenticios, trastornos en patrones de sueño, dolores estomacales,
pérdida o aumento de peso, ansiedad, depresión, cambios de comportamiento llegando a la
irritabilidad, abuso de alcohol u otras substancias tóxicas, el fumar en exceso, sudoración,
dolores de cabeza y dolores corporales por lapsos prolongados de acuerdo a Misra, McKean,
Wes y Russo, 2000 citados por Robotham (2008).
PROPÓSITO Y METODOLOGÍA
Propósito y objetivos
A través del instrumento L.A.S.S.I. (Learning and study strategies inventory) que consta
de 77 reactivos que miden los siguientes conceptos: Actitudes, Motivación, Administración de
tiempo, Ansiedad, Concentración, Procesos de Información, Selección de Ideas principales,
Ayuda al Estudio, Auto-Evaluación o Control y Estrategias de Exámenes (H&H Publishing,
2013), se aplican los resultados en SPSS v.18 para obtener los valores en percentiles y lograr así
el análisis de resultados vinculándolos con los lineamientos presentados del marco teórico.
Por otra parte, la muestra seleccionada consta de 57 estudiantes de primer ingreso en la
carrera de contaduría pública en el semestre Enero - Junio 2013 para el análisis grupal. En donde
29 estudiantes son mujeres, representando un 51% y 28 estudiantes varones, representando el
49% de estudiantes. En el caso del análisis individual, se han seleccionado 3 casos, de la lista
original el quinto de cada caso, obteniendo los casos de estudiantes no. 5, 10 y 15.
El objetivo principal de este estudio es en primer lugar, identificar el nivel de aprendizaje
y estrategias de estudio de los estudiantes, en segundo lugar, identificar dificultades y riesgo en
19