RIE-UANL AÑO 1 VOL. 1 | Page 276

obtener e interpretar información sobre el resultado y los procesos realizados, de manera que se puedan tomar decisiones para mejorar la operación del modelo. Cabe destacar que todos estos pasos ya se han implementado en la presente investigación. La evaluación proyectada para este modelo tiene las siguientes características: Favorece la identificación de logros, retroalimenta las actividades de los agentes educativos, presenta resultados concretos al concluir el ciclo, genera análisis y reflexión sobre las prácticas de los agentes educativos. CONEVAL (2012) “A nivel nacional existe un alto índice de pobreza, una de las políticas nacionales actualmente es erradicar la pobreza y el hambre; en el estado de Veracruz existen 4 millones de habitantes en pobreza concentrándose en la región norte del estado aproximadamente el 50% de la misma.” Según datos generales que informa la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL 2010), en el municipio de Platón Sánchez un 35% de sus habitantes son personas que viven en pobreza y esto ha contribuido a la necesidad de implementar el programa de educación inicial del CONAFE, mismo que se desarrolla en 10 localidades vulnerables de bajos recursos que en su mayoría hablan lengua náhuatl, con índices de marginación alta y muy alta. Estas comunidades se encuentran alrededor del municipio y carecen de servicios públicos como: drenaje, agua potable, caminos asfaltados, entre otras. En el nivel educativo estas localidades cuentan con el grupo de educación inicial no escolarizado en el que se imparte el nivel preescolar, primaria, secundaria y preparatoria dependiendo de la población de las mismas. El programa de educación inicial no escolarizada está dirigido a los niños en edad temprana, desde el nacimiento hasta los 4 años de edad; sin embargo, su operación compete a todos los adultos que se relacionan con los menores y ejercen una influencia formativa en ellos. 268