RIE-UANL AÑO 1 VOL. 1 | Page 277

A través de la educación inicial se mejoran las capacidades de aprendizaje del niño; sus hábitos de higiene, salud y alimentación; el desarrollo de sus habilidades para la convivencia social y la participación; así como la formación de valores y actitudes de respeto y responsabilidad en los distintos hábitos. La comunidad vulnerable en el programa de educación inicial es un esfuerzo por asegurar una educación de calidad en condiciones de equidad, el CONAFE busca contribuir estrategias que tengan como centro el derecho a la educación de niños y niñas de los diversos contextos culturales en zonas de pobreza, aislamiento y alto rezago social del país. Todo lo anteriormente referido ha generado la inquietud de realizar esta investigación, cuyos propósitos son: conocer qué logros educativos tiene el programa de educación inicial no escolarizado del CONAFE con los grupos vulnerables de bajos recursos desde la opinión de los mismos, así como: • Resaltar los resultados que tiene el programa en las prácticas de crianza y desarrollo integral del niño en las familias vulnerables. • Identificar las razones que motivan a las familias a inscribirse al programa de educación inicial no escolarizado del CONAFE. • Conocer la satisfacción que tienen las familias con relación al programa de educación inicial METODOLOGÍA La metodología elegida para este trabajo fue de corte cualitativo, para observar como fenómeno de campo los logros educativos que el programa inicial del CONAFE, ha propiciado en los habitantes de la localidad de Tepetatipan Municipio de Platón Sánchez, Veracruz, bajo el método etnográfico por lo que se desarrollará directamente en la comunidad, manteniendo una 269