RIE-UANL AÑO 1 VOL. 1 | Page 274

En la comunidad, la planeación que se realiza para las sesiones se hace en base a la edad de los infantes, al número de los integrantes, también el grado de motivación de las personas, así como los tiempos debido a que las sesiones son dos horas a la semana. De acuerdo al modelo; la planeación: evita las improvisaciones, reconoce las fortalezas y las áreas de oportunidad en los agentes educativos, y en la operación de la educación inicial, determina los objetivos y las metas por lograr, atiende las fortalezas y las áreas de oportunidad registradas en el diagnóstico, determina aspectos importantes de seguimiento, asesoría y evaluación. FORMACIÓN Son las acciones de formación que se caracterizan por una programación más flexible. Ejemplo de ello son las redes de apoyo, éstas evolucionan de forma flexible y autónoma las cuales se forman para que, con una actitud abierta y generosa, los participantes compartan inquietudes, problemáticas y necesidades, así como estrategias exitosas que les permitan ayudarse mutuamente en el desarrollo de sus competencias. Estas redes se forman entre padres de familia, promotores, supervisores; según el Modelo de educación inicial del CONAFE, sin embargo al momento de la elaboración de este documento no conocemos la metodología para efectuarse en este apartado. SEGUIMIENTO Y ASESORÍA El seguimiento se hace con el fin de monitorear su realización y orientar la práctica de las figuras educativas durante todo el ciclo operativo. La asesoría se proporciona directamente a los participantes y en el lugar mismo donde ocurren las acciones que se quiere retroalimentar. Para el promotor educativo, la asesoría se realiza directamente en campo, antes, durante y después de 266