RIE-UANL AÑO 1 VOL. 1 | Page 273

Para ello es necesario trabajar con una metodología que consiste en organizar un ciclo operativo de nueve meses a través de fases dinámicas, flexibles, vinculadas, interdependientes y no lineales. El ciclo operativo se basa en un diagnóstico, una planeación, formación, seguimiento, asesoría, sesiones, comunicación, participación comunitaria y una evaluación; según el modelo de educación inicial del CONAFE. En la localidad de Tepetatipan, en el grupo de educación inicial ya se trabaja con una metodología a través de fases que se mencionaron en el párrafo anterior; el ciclo operativo que se trabaja en el programa de educación inicial se basa en diversos pasos que a continuación se describirán: Cabe destacar que todos estos pasos ya se han implementado en el desarrollo del programa. DIAGNÓSTICO Para llevar a cabo éste, se parte primeramente de una observación en la cual se identifica si la comunidad está en los estándares de marginación, también se diagnostica si en la población existen niños entre 0 y 4 años de edad y mujeres embarazadas. Así también si hay un lazo de confianza entre las personas, si existen alianzas con organizaciones sociales e institucionales como es el programa de oportunidades y salud. Es decir, este diagnóstico según el Modelo de educación inicial del CONAFE nos permite visualizar las necesidades que la comunidad requiere, se identifican las fortalezas y debilidades que dicha comunidad presenta así como resaltar los objetivos en la planeación. LA PLANEACIÓN 265