RIE-UANL AÑO 1 VOL. 1 | Page 260

en internet para la resolución de trabajos, la asistencia a conferencias, pláticas y cursos dentro y fuera de la institución. Como se apreció anteriormente, los alumnos disponen de mayor tiempo libre los fines de semana, se les solicito que indicaran por orden de importancia las tres actividades que realizan los fines de semana, este las actividades tenemos: los quehaceres del hogar, realizar tareas escolares y salir con los amigos y/o familia. Los universitarios: su mirada a las actividades lúdico-recreativas y culturales dentro de las instalaciones de la Universidad. En relación a su opinión sobre el programa de actividades lúdico – recreativas y culturales que oferta la Universidad la población encuesta el 85.4% enunció no conocer ningún programa por parte de la Universidad para el uso de su tiempo libre dentro de las instalaciones universitarias, el 14.6% dijo conocer algunos espacios y programas que ofrece la universidad, entre ellos mencionaron la hora cultural, la ludoteca y la actividad física, en ese orden de enunciación. Ante la pregunta de lo que les gustaría que la universidad les ofreciera tenemos las siguientes sugerencias, se les indico que enunciaran tres actividades de su elección, las más demandas son: • Actividad física, enunciando con ello actividades deportivas, fue elegida por el 61.8% • Danza, enunciada por el 25.4% de la población • Curso-Taller elegida por el 25.4% de la población, entre los contenidos sugeridos para este curso tenemos: Lectura y redacción, nuevas tecnologías, dinámicas recreativas, habilidades del pensamiento, nutrición, manualidades, atención a personas con discapacidad. • Música, enunciada no como curso sino como actividades musicales de conciertos o audiciones, el 18.1% de la población lo eligió. 252