En relación al estado civil de los alumnos encuestados tenemos que el 54.5% son solteros,
el 10.9% vive en unión libre, el 9% están casados y el 3.7% son madre soltera. En este rubro el
21.9% no contesto la pregunta.
Entre los marcos temporales trabajados por autores como Frederic Munné y Gianni Toti
consideran que se puede ganar en tiempo libre en la medida que se reduzcan las horas de traslado
de los sujetos de su casa al centro de trabajo y/o estudios, por lo anterior, nos dimos a la tarea de
indagar sobre su lugar de residencia y el tiempo de traslado que hacían entre la misma y la
Universidad. Sobre este dato tenemos que: el 63.6% radica en la ciudad de Pachuca, el 29%
reside fuera del municipio de Pachuca en el cual se encuentra ubicada la UPN-Hidalgo y, un
7.4% no contesto la pregunta.
Esto nos lleva a contrastarlo con el tiempo de traslado de su casa de residencia a la
universidad así, tenemos que: el 47.2% realizan un traslado de entre 15 a 30 minutos y el 18.2%
realiza un recorrido de 30 a 45 minutos, aquí tenemos que el 65.4% invierte hasta 45 minutos
para trasladarse en relación a la ubicación de la colonia en la cual reside, en ocasiones los
alumnos tienen que hacer uso de dos medios de transporte para llegar a la Universidad. En
relación a los “foráneos” tenemos que el 20% se hace de 45 minutos a una hora y el 14.6% se
hace más de una hora de traslado.
Las prácticas del tiempo libre varían de un sujeto a otro, de la población encuestada de
jóvenes que estudian y trabajan (de ambos) tenemos que el 25.5% si realiza actividades de tipo
cultural y deportiva fuera de su horario de clases mientras que el 50.9% no realiza ningún tipo de
actividad fuera de su horario de clases, el 23.6% no contesto la pregunta.
250