RIE-UANL AÑO 1 VOL. 1 | Page 257

Para este trabajo en particular defino el tiempo libre como aquel marco temporal en el que el sujeto realiza actividades de elección propia sin ningún condicionamiento externo con un propósito de disfrute, de goce y de crecimiento personal. En el caso particular de los estudiantes universitarios, este marco temporal será el que queda del tiempo de “trabajo” (formación profesional) y del tiempo forzado (necesidades fisiológicas). La recreación la defino como la interrelación existente entre las actividades de ocio y el tiempo para su realización (tiempo libre) encaminadas a desarrollar la autonomía en el sujeto, el uso racional de su tiempo para su crecimiento personal. Lo importante de la introducción de este concepto es para mirar la función recreativa que brinda la Universidad a sus estudiantes universitarios, revisar que tanto las actividades diseñadas para su desarrollo pleno (en lo personal y en lo profesional) son contempladas por los alumnos como las apropiadas. Para definir las actividades lúdicas, retomo los aportes de Ezequiel Ander-Egg (2001) quien las define como aquellas actividades físicas, deportivas y al aire libre que favorecen fundamentalmente el desarrollo físico y corporal. Señala cuatro formas principales de actividades lúdicas que en ocasiones se entremezclan en las prácticas concretas dándole un significado particular. Las cuatro principales formas de actividades lúdicas son: Fiestas Populares, el juego, la recreación y las actividades deportivas. Los estudiantes de la LIE: su tiempo libre y su mirada a las actividades lúdico-recreativas y culturales en la UPN-Hidalgo. La población encuestada fue de 55 alumnos del programa LIE de la sede Pachuca, tenemos que de esta población, el 83.6% son mujeres mientras que el 16.4% son hombres, con una edad aproximada entre los 18 a 23años de edad. 249