En la tabla no 1. titulada: Sé hacer y me gustaría aprender las siguientes actividades
relacionadas con el proceso de investigación, ubicada en el apartado de tablas, se observa que la
columna donde se concentran los mayores porcentajes es en la combinación que resulta de
aquellos académicos encuestados que respondieron no saben hacer las actividades enlistadas
pero les gustaría aprenderlas; de igual forma los ítems en donde los porcentajes fueron más altos
son: Uso de software estadístico para análisis con 64%, seguido del ítem de Difundir productos
de investigación con 52% y en tercer lugar el ítem de Elaborar informes de investigación con
47%; en estos casos se observa claramente una necesidad de formación sentida y expresada que
va a acorde con las necesidades normativas que exige la institución a sus profesores. En el
extremo opuesto, se encuentran aquellos profesores que expresaron que no sabían realizar las
actividades en cuestión y además no les gustaría aprender a realizarlas, se encontró que en siete
ítems de diez los porcentajes de encuestados fueron más allá del 30%. Este dato se convierte en
un indicador importante, pues la tercera parte de los profesores que respondieron el cuestionario
no tienen interés en aprender las actividades relacionadas con la función de investigación, aun
cuando la institución demande su desarrollo. Como ejemplo de esta situación en la que los
profesores no saben realizar la actividad enlistada y además no les gustaría aprender están los
ítems de: Desarrollar proyectos de investigación con 34%, Diseñar estrategias de recolección de
información con 33% y Desarrollar las fases de investigación con 32%.
Respecto de los ítems que abordan el desarrollo de ciertas actividades relacionadas con el
uso de TIC como apoyo a los procesos de enseñanza aprendizaje los resultados se muestran en
las figuras 3 y 4 ubicadas en el apartado de apéndices.
De manera particular en la figura 3, titulada: Sé hacer las siguientes actividades
relacionadas 6