1. Necesidad normativa: los expertos o profesionales la percibe como necesidad en una situación
determinada.
2. Necesidad experimentada o sentida: es la necesidad percibida tanto individualmente como por
los grupos o comunidades en que se organizan las personas.
3. Necesidad expresada o demandada: es la necesidad sentida puesta en acción mediante una
solicitud.
4. Necesidad comparada: es la deducida por el observador exterior en función de una
comparación entre una situación de la población objetivo y la de otro grupo con circunstancias
similares.
De acuerdo con las definiciones revisadas se utilizó la que propone Bradshaw, ya que
muestra una clasificación que permite explorar varios planos en torno a las necesidades de
formación; en este sentido la encuesta elaborada estuvo enfocada a indagar información sobre las
necesidades de tipo normativo, ya que desempeñan una función docente para la que deben
desarrollar actividades específicas, en las que ponen en juego los conocimientos, habilidades y
actitudes que requiere dicha función en términos de la diversificación de la carga académica, así
mismo se indagan las necesidades sentidas, pues se les pregunta si les gustaría aprender aquellas
actividades que se plantean, esto permitió conocer por un lado, aquello que según la institución
deberían saber y, por otro, aquello que los profesores consideran realmente materia de
aprendizaje.
METODOLOGÍA
El instrumento para la recolección de datos se construyó a partir de la exploración de
temas sobre planeación didáctica, comunicación, enseñanza-aprendizaje apoyados con TIC,
evaluación de los aprendizajes y procesos de investigación, en los cuales se definieron
234