temáticas: las actividades de enseñanza-aprendizaje con apoyo de TIC y desarrollo de procesos
de investigación.
MARCO TEÓRICO
Goldstein (1993) señala que para conseguir que la formación sea beneficiosa debe
responder a una serie de condiciones, es decir, debe formar parte de un proceso secuencial y
lógico, cuyo primer y principal paso es responder a las necesidades reales de la institución; esto
significa que las necesidades de formación pueden ser detectadas mediante diferentes vías, en
este sentido el concepto de necesidad juega un rol fundamental pues dependiendo de cómo se
asuma será el tipo de estrategia y diseño que se utilice para elaborar el diagnóstico.
Un concepto determinante es el de necesidades, pues lo que intenta explorar el
diagnóstico son necesidades de formación docente, en este sentido se tiene que diversos autores
han definido el término necesidad de diferente manera. Para Kauffman (1992), una necesidad es
la discrepancia entre una situación presente, actual, y una situación de resultados o
consecuencias deseadas.
Por otro lado, Amestoy (1992), siguiendo a Robert Sternberg, y afirma que la
comparación entre una situación observada (o actual) y una situación deseada puede hacer
evidente una discrepancia (entendida como la diferencia entre las dos situaciones). Esta
discrepancia da lugar a una necesidad, que luego puede encarnarse en un problema. Por su parte
Bradshaw (1972) planteó que las necesidades no pueden ser abordadas de manera aislada, sin
considerar la forma en que son definidas. Por ello, creó una taxonomía de necesidades sociales
que aún sigue vigente y que se constituye en un apoyo importante para delimitar diferentes tipos
de necesidades. Para él, existen cuatro tipos de necesidades:
233