RIE-UANL AÑO 1 VOL. 1 | Page 240

énfasis especial en la necesidad de: “apoyar la formación profesional, tanto inicial como permanente de los docentes” (UNESCO, 2008, p. 115). Por otra parte, en los profesores es crucial entender la importancia de su formación o actualización, según sea el caso, en TIC, porque finalmente ellos son quienes dentro o fuera de las aulas coordinan el proceso de aprendizaje de los estudiantes; además si se toma en cuenta que un número significativo de de los estudiantes universitarios actualmente ingresa a las aulas con conocimiento y manejo de las TIC. Con este marco de referencia, en el Departamento de Competencias Académicas (DCA) de la UV, como dependencia encargada del diagnóstico, diseño, impartición, evaluación y seguimiento de los cursos sobre temas pedagógico-didácticos dirigidos a los profesores, se ve la necesidad de generar una oferta de formación y actualización acorde a los nuevos requerimientos que implican las distintas funciones de los profesores universitarios. Con este marco de referencia en 2010 inició un proceso de diagnóstico sobre lo que saben, hacen y les gustaría aprender a los profesores respecto de sus funciones docentes para identificar necesidades de formación y actualización docente. Se indagaron cuestiones de planeación didáctica, evaluación de los aprendizajes, investigación y procesos de enseñanza y aprendizaje con apoyo de TIC. El diagnóstico se realizó en las 5 regiones universitarias en que está distribuida geográficamente la UV en el Estado de Veracruz (Xalapa, Veracruz, Poza Rica-Tuxpan, Córdoba-Orizaba y Coatzacoalcos-Minatitlán) y en las 6 áreas académicas en que está organizada académicamente. En total se encuestaron de 1,319 profesores de un total de 6,013 que estaban contratados como tal en el periodo 2009-2010. En este documento se presenta únicamente el análisis preliminar de la Región Veracruz y se abarcan exclusivamente dos 232