RIE-UANL AÑO 1 VOL. 1 | Page 23

McGuire, y Reis, 2003 citados por Hong, Heafner, y Slekar (2011). En este sentido, aquellos estudiantes que tienen control sobre sus fortalezas y áreas de oportunidad en su propio proceso educativo tienden a ser los más sobresalientes y exitosos en el ámbito académico (Hong, Heafner, y Slekar, 2011). Para lograr desarrollar en los estudiantes las cualidades de independencia, responsabilidad y auto-motivación, el cuerpo académico de profesores y tutores deben establecer estrategias académicas de apoyo en aquellas áreas en las que los alumnos estén con bajo puntaje al obtener resultados del instrumento L.A.S.S.I. (H&H Publishing, 2013) que permite detectar percentiles en las siguientes áreas: actitud, motivación, administración de tiempo, ansiedad, concentración, proceso de información, selección de ideas principales, ayuda en estudios, autoevaluación o control y estrategias para exámenes. Al lograr obtener los percentiles de dichas áreas, se logrará integrar un perfil holístico sobre las estrategias de estudio y aprendizaje de los estudiantes universitarios y la aplicación de estrategias que permitan ayudar y desarrollar las habilidades y áreas con un bajo percentil para lograr un desarrollo académico sea de calidad, logrando así sobresalir en su entorno académico. MARCO TEÓRICO La influencia que ejercen los académicos en los entornos educativos a nivel universitario es clave al dar reforzamiento a las habilidades de Aprendizaje a los estudiantes que logran fortalecer sus metas en relación a sus propias experiencias académicas traspalándolas al entorno laboral de acuerdo a Lu y Lambright (2010). Por otra parte, de acuerdo a Eyler y Giles (1999) los estudiantes de universidad que han realizado actividades de reflexión han tenido una asociación positiva en la habilidad de resolución de problemas. En el caso de programas de servicio social y 15