RIE-UANL AÑO 1 VOL. 1 | Page 21

REFERENCIAS Centro de Estudios Educativos, A. C., (2012). Compromisos de campaña y prioridades en la agenda educativa del presidente electo. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, XLII (3) 5-20. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27024686001 Dick, W., Carey, L., y Carey, J. (2009). The systematic design of instruction (7th ed.). New York, NY: Allyn & Bacon. Fonseca, S. (2000). Comunicación oral: Fundamentos y práctica estratégica. México: Pearson Educación. Gagné, R. M. y Briggs, L. J. (1987). La Planificación de la Enseñanza: sus principios. México, Editorial Trillas. Primer informe de actividades Dr. Jesús Ancer Rodríguez, (2010). Población escolar y planta académica. Recuperado el 20 de enero de 2011 de: http://www.uanl.mx/transparencia/informes/archivos/2010/informe_actividades_oct_2010.pdf Salmerón, H., Rodríguez, S. & Gutiérrez, C. (2010). Metodologías que optimizan la comunicación en entornos de aprendizaje virtual. Comunicar, XVII (34) 163-171. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15812481019 UNESCO. (2008). Competency Standards Modules. Recuperado el 20 de enero de 2011de: http://cst.unesco-ci.org/sites/projects/cst/The%20Standards/ICT-CSTCompetency%20Standards%20Modules.pdf Universidad Autónoma de Nuevo León, (s.f.). Modelo educativo. Recuperado el 10 de abril de 2012, de: http://mediasuperior.uanl.mx/00/modelo-educativo.pdf 13