RIE-UANL AÑO 1 VOL. 1 | Page 20

retomar el objetivo de enseñanza para el 10% restante. De esta forma más de la media del grupo logro desarrollar y concluir satisfactoriamente el proceso de instrucción. CONCLUSIONES Las exigencias académicas a nivel internacional han servido de base para la transformación de las instituciones pública de nivel superior en México, de forma constante existen cambios en los programas de capacitación docente con el objetivo de cumplir satisfactoriamente con los indicadores propuestos por parte de las organizaciones educativas. La propuesta de instrucción incluye elementos importantes que permitirán al docente desarrollar de forma eficiente y pertinente los contenidos temáticos, en pro del modelo académico que beneficia al desarrollo de competencias profesionales de sus estudiantes, lo cual le permite adaptarse al mercado laboral. Por otra parte es oportuno destacar que la formación docente requiere de compromiso y responsabilidad, lo cual facilita la educación continua y permanente de los docentes que se encuentran comprometidos con la institución educativa. Es necesario contar con el apoyo administrativo para el desarrollo de nuevas habili dades docentes, que le permitan utilizar herramientas tecnológicas dentro de su cátedra de una manera entusiasta y que resulten de eficacia para sus estudiantes. Los resultados obtenidos de la capacitación impartida a los docentes universitarios sirven de antecedente para investigaciones posteriores, así como a las instituciones que desean implementar una educación continua y permanente para sus docentes, con la finalidad de contar con personal altamente capacitado y comprometido con sus estudiantes. El trabajar para la educación es una labor que requiere de personas capacitadas y adiestras ante la demanda de un mundo globalizado. 12