RIE-UANL AÑO 1 VOL. 1 | Page 14

Con la finalidad de lograr lo estipulado, es indispensable que los docentes de las diferentes dependencias, ejerzan sus roles adecuadamente, con el objetivo de cumplir con lo que marca del modelo, para lograr esa participación en el desarrollo del modelo se pretende que el docente se involucre en las funciones que debe de ejecutar dentro de su clase, la comunicación entre los participantes es indispensable, ya que no se puede partir de supuestos o creencias de lo que es lo importante o las necesidades de los alumnos. (Dick & Carey, 2009) La comunicación es de suma importancia para el ser humano, lo cual no ocurre de igual forma para cada persona, las situaciones, el contexto en el que vivimos, las personas con las que interactuamos, forman o modifican nuestra comunicación en el entorno en el cual nos desenvolvemos, “La interacción humana va transcurriendo día con día, con resultados que afectan los pensamientos y conductas personales y provocan nuevas interacciones, por lo que podemos pensar en la comunicación como en un proceso de fases sucesivas en el tiempo, debido a que está siempre en continuo cambio” (Fonseca, 2000:7), por lo tanto la comunicación es un elemento esencial en los procesos de aprendizaje y enseñanza (Salmerón, Rodríguez y Gutiérrez, 2010). MÉTODO La propuesta pretende contribuir a la formación integral del docente mediante la capacitación en el área comunicativa, la cual tiene como finalidad que permita poner en práctica diferentes estrategias y aplicar sus destrezas para el desarrollo adecuado de las clases presenciales. Logrando mantener una adecuada comunicación con los participantes del proceso académico y generando un aprendizaje significativo para los estudiantes, el rol del docente 6