RIE-UANL AÑO 1 VOL. 1 | Page 127

Para hablar de la educación es muy conveniente hablar entonces de los procesos de Enseñanza y Aprendizaje; ya que en esta dicotomía recae el peso en la clase diaria, ello nos remite a hablar de algunas diferencias que son pertinentes de comentar. Mientras la Enseñanza generalmente está a cargo del docente, el aprendizaje lo está a cargo de cada educando; sin embargo no sólo el doc ente puede enseñar, en los niveles superiores también los educandos enseñan, esto es se puede hablar de la enseñanza entre pares que resulta ser muy productiva y bien vista por los educandos. Así mismo los profesores también están expuestos a lograr aprendizajes en la cotidiana experiencia de la interacción de cátedra con sus educandos, ahora bien aunque estamos en el año 2013 donde la tecnología es un gran apoyo para los docentes, pues se cuenta con internet, computadora, video proyector entre otras cosas, no siempre el docente hace uso de estas herramientas, en el caso que mencionaremos a continuación mostraremos un sabor de boca positivo al hacer un uso eficaz de las herramientas para que la clase sea atractiva y productiva. METODOLOGÍA Estudio de Caso en la Facultad de Contaduría Pública y Administración de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Se realizó durante el período de Enero-Mayo de 2013 en la Materia de Recursos Humanos IV de la Licenciatura en Administración del sexto semestre en modalidad de clase en primera oportunidad, los estudiantes del grupo pertenecen a una Unidad Foránea de Facpya y por ello el grupo es de 25 alumnos, ya que en Facpya central los grupos son de 60 alumnos promedio. Se Utilizó la observación directa, sondeo y registro de análisis reflexivo. 119