En esta fase, los alumnos llevarán a las prácticas los contenidos estudiados en el aula a partir de
la simulación de realidades del ambiente turístico en espacios reales.
- La última fase, que es la fase de acentuación (semestres: sexto y séptimo. Con 200 horas
práctica por semestre, total 400 horas), en esta fase, el alumno seleccionará sobre la especialidad
o acentuación de su carrera profesional, ya que tiene tres opciones; la de Dirección y
administración de empresas turísticas. Dirección y administración del turismo alternativo y la de
Dirección y estudio de la cultura gastronómica regional. En esta última fase, se sitúan las
prácticas como de especialización, ya que además de escoger la fase de acentuación, también,
selecciona el campo de acción de las diferentes opciones que presenta el turismo como campo de
conocimiento y de práctica social.
- En el octavo semestre, efectuará la estancia profesional con 300 horas, estarán organizadas a
partir de los requerimientos necesarios para desempeñarse en un campo profesional específico o
bien para impulsar, dirigir y operar otros modelos de desarrollo en el campo del turismo.
En las prácticas de especialización, el alumno integrará los conocimientos a espacios de
desarrollo profesional especializados, y en el octavo semestre, realizará una estancia en el sector
turístico como un colaborador más de la empresa.
CONCLUSIONES
La sociedad se encuentra en un proceso de globalización, producción de conocimiento,
currículum y flexibilidad. El paradigma del aprendizaje centrado en el alumno se sustenta en el
constructivismo; el cual percibe al alumno como un sujeto activo que interacciona con los
objetos de conocimiento y los construye mediante la operacionalidad de nuevos esquemas que le
permiten resolver problemas de manera autónoma. En este proceso el maestro se convierte en un
112