Propuesta del Modelo de Prácticas en la Licenciatura de Turismo
El alumno en el trayecto de la licenciatura realizará un total de 1200 horas de prácticas,
como son: de familiarización, de observación, de simulación, y de especialización, distribuidas
en las cuatro fases: genérica, disciplinaria, profesionalizante y de acentuación; con 200 horas
práctica, en cada una de las siguientes fases: genérica y disciplinaria; y 100 horas en la fase
profesionalizante, y por último, en la fase de acentuación, el alumno realizará las 700 horas
restantes, para completar las 1200 horas en total.
- En la fase genérica, se iniciarán las prácticas (semestre uno y dos, con 100 horas cada semestre,
total 200 horas) tomando en cuenta el nivel de familiarización, realizando visitas a la planta
turística y a sitios de valor patrimonial.
- La fase disciplinaria, se desarrollarán las prácticas de observación (semestres tercero y cuarto,
con 100 horas cada semestre, total 200 horas). Los contenidos y experiencias formativas en esta
fase, estarán orientados a potenciar la capacidad para realizar investigación científica, la
adquisición de competencias profesionales, y una actitud crítica frente al saber establecido. Estas
prácticas consisten en visitas e investigación básica que permitirán identificar la aplicación de la
teoría en el funcionamiento de la planta turística, en diversas materias del plan de estudios y el
alumno determinará una necesidad o detectará una problemática realizando un proyecto de
investigación con una metodología científica.
- En la fase profesionalizante (semestre quinto 100 horas), el alumno realizará las prácticas de
simulación, y utilizará laboratorios en el campo universitario o dentro de las instalaciones con los
convenios que se poseen con diferentas empresas del sector turístico, como son las de alimentos
y bebidas, en el centro de cómputo, para la planeación, operación y administración del turismo.
111