Buscar la articulación de los tres anteriores con la propuesta de internacionalización que
fundamenta el plan de desarrollo 2009-2013.
La propuesta busca además de la mejora en la calidad de la educación en la Escuela de
Turismo ETUR, un reconocimiento internacional de los egresados de la UAS.
Descripción del Plan de Estudios y las Fases del Programa de Estudio
La propuesta de este plan de estudios para la Licenciatura en Turismo se sustenta como
plan innovador, tomando en cuenta elementos como: el aprendizaje situado en el alumno,
algunos elementos de currículum flexible y las prácticas profesionales como obligatorias y de
requisito de egreso, las metodologías como herramienta de investigación, las cuatro fases de
desarrollo curricular (Genérica, disciplinar, profesionalizante y de acentuación).
Se propone que la formación del licenciado en turismo con énfasis en Dirección y
Administración de Empresas Turísticas, Dirección y Administración del Turismo Alternativo y
Dirección y Estudio de la Cultura Gastronómica Regional transcurra por cuatro grandes fases
que son: la genérica, básica disciplinar, profesional y de acentuación. Dichas fases orientan la
formación de sujetos capaces de aprender a lo largo de la vida; es decir, de reciclar sus saberes y
de adaptarse a los nuevos requerimientos.
En tal sentido, se propone, como una primera fase del plan de estudios; es la denominada
fase genérica, que tiene como propósito promover los conocimientos capacidades y actitudes
requeridas actualmente para un ejercicio profesional competente en diferentes áreas. Asimismo,
se orienta a prepara al estudiante para la realización de trabajos académicos, atendiendo a las
exigencias científicos-académicas de la profesión, capacidad de trabajo en equipo y de
autoaprendizaje, así como el inicio a la investigación científica.
109