producto de turismo debe brindar algo extra además del valor del dinero para poder atraer al
turista a realizar algo satisfactorio. Esto ha llevado a un gran cambio en las nuevas modalidades
de la elección de vacaciones para acomodar la creciente variedad de intereses y actividades para
el tiempo libre (Hall & Weiler, 1992) y las vacaciones "orientadas en la experiencia”.
Proceso Metodológico para la Innovación
El plan de estudios de la Escuela de Turismo Mazatlán (ETUR), presenta una serie de
elementos que deben de tomarse en cuenta para un nuevo proceso de evaluación curricular. A
más de cinco años de su formulación, los planteamientos curriculares de la Licenciatura en
Turismo (LTUR), están en condiciones metodológicas y estratégicas para proponer una nueva
innovación. Esta propuesta está sustentada en la visión 2013 planteada por el Dr. Víctor Antonio
Corrales Burgueño, que señala: “En la construcción del Plan de Desarrollo Institucional para el
periodo 2009-2013, se parte del reconocimiento de los cambios sustanciales que ocurren en el
plano económico, político y tecnológico de forma global, y que tiene efecto en el entorno social
en que operan las Instituciones de Educación Superior”. Por ello se presenta esta propuesta
metodológica de innovación curricular.
Uno de los cambios sustanciales se refiere a los procesos de acreditación por el que han
transitado el 90% de las unidades académicas de la zona sur, lugar donde se localiza la Escuela
de Turismo Mazatlán, en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Por ello se plantean seis
elementos que sustentan las bases de la innovación curricular que exige el Consejo Nacional para
la Calidad de la Educación Turística A. C. CONAET. Este organismo tiene como objetivo
apoyar y fomentar la mejora continua y la calidad en la formación del factor humano para el
turismo de nuestro país. Con base en estos criterios se plantea que el plan debe de ser evaluado
106