situado en el alumno, algunos elementos de currículum flexible, una mezcla de constructivista y
por competencias, las prácticas profesionales, los conocimientos curriculares, las metodologías
como herramienta de investigación, las cuatro fases de desarrollo curricular (Genérica,
disciplinar, profesionalizante y de acentuación), la estancia profesional, las asignaturas optativas
(todas estas obligatorias para el alumnos), y las actividades extracurriculares a libre elección del
alumno y fuera del plan de estudios y finalmente nuevos escenarios de construcción del
conocimiento.
MARCO TEÓRICO
Desde fines de la década del sesenta, los estudios sobre el marketing de turismo y viajes
se vieron enfrentados con nuevos y crecientes desafíos provenientes de cambios
sociodemográficos tales como un mayor poder adquisitivo per capita y un aumento del tiempo
libre. Un público perspicaz con mayor experiencia en viajes se ha beneficiado de medios de
transportes más convenientes y económicos y de tecnología avanzada (Chon & Singh, 1995;
Jefferson, 1995; Edgell, 1996.) Esto se traduce en cambios sustanciales en la demanda de viajes
y tiempo libre y en las normas del mercado internacional de viajes en los noventas (Hall &
Weiller, 1992; McCarville & Smale; Tourism Canada, 1995.) Hemos sido testigos de un
sorprendente crecimiento en algunos segmentos específicos de turismo como el "ecoturismo"
(Cater & Lowman, 1994), "turismo de naturaleza" (Whelan, 1991) y "turismo de interés
especial" (Hall & Weiler, 1992) para brindar a los sofisticados viajeros de hoy "los medios y
voluntad para viajar," (Jefferson, 1995.)
Mientras los costos del viaje siguen siendo un determinante importante al tomar una
decisión, la satisfacción del turista aumenta en importancia (Krinppendorf, 1987). Un verdadero
105