formación en el turismo, que estará orientada a la producción de nuevos conocimientos, todos
estos capaces de articular diversos procesos de la realidad. Esta propuesta sustenta un proceso
educativo que ofrezca contenidos y carreras multidisciplinarias de manera integral que se
orienten con las exigencias sustentables de la globalización.
La preocupación por ofertar la administración, gastronomía, productos sustentables y
alternativos en un campo disciplinar como es el turismo, se articula con el reconocimiento y las
orientaciones propuestas por el Dr. Víctor Antonio Corrales Burgueño rector de la Universidad
Autónoma de Sinaloa (UAS), el cual plantea que con la internacionalización del saber en el Plan
de Desarrollo Institucional 2009-2013. Se podrá transitar por un proceso, “En el que se parte del
reconocimiento de los cambios sustanciales que ocurren en el plano económico, político y
tecnológico de forma global, y que tiene efecto en el entorno social en el que operan las
Instituciones de Educación Superior”. Esta nueva forma de operar por parte de las universidades
exige construir nuevos escenarios de convivencia y ofertas educativas innovadoras que impacten
en los escenarios internacionales.
Ante la construcción de este escenario, los fenómenos sociales hacen que la
internacionalización de la UAS transite por un proceso de reconstrucción de sus quehaceres es
por ello la innovación al plan de estudios 2004 de la Licenciatura en Turismo de Mazatlán. La
propuesta tiene como objetivo dar respuesta a los fenómenos que el sector productivo está
demandando y los giros que la sociedad global exigen en materia de turismo.
La propuesta de innovación al plan de estudios 2004 de la Escuela de Turismo Mazatlán,
se sustenta como plan innovador con tres acentuaciones la de Dirección y Administración de
Empresas Turísticas, Dirección y Administración del Turismo Alternativo y Direcc