RIE-UANL AÑO 1 VOL. 1 | Page 100

Se ha utilizado el libro manual del docente del curso y el material audiovisual (diapositivas en Power Point y videos) correspondientes a dos grandes temas: 1. Del fundamento a la finalidad. 2. Herramientas del pensamiento complejo en la investigación En el tema “Del fundamento a la finalidad” se presenta en primer lugar los hechos a investigar u objetos de estudio. A partir de este elemento central, se ubican las preguntas descriptivas (cómo, dónde, cuándo y otras) y sus respuestas correspondientes; luego se colocan las preguntas y respuestas que conducen al fundamento (por qué); luego siguen las preguntas y respuestas que conducen a la finalidad, pasando por los objetivos y el propósito. Finalmente se formula la pregunta ¿Cómo? para obtener respuestas sobre las alternativas de solución al problema. En el segundo tema “Herramientas del pensamiento complejo en la investigación” se da énfasis a la consideración de factores diversos y aparentemente alejados, los mismos que con una profunda reflexión y detenimiento se van observando las relaciones que pueden existir. El análisis, la síntesis, la inferencia, también son capacidades que se manifiestan en el desarrollo de este tema. El pensamiento analítico y sintético, el pensamiento creativo, pensamiento inferencial y, el pensamiento complejo se visualizan en estas clases por parte del alumno, guiados por el docente. Las respuestas que se obtienen de estas preguntas, se ensamblan para darle la forma de un párrafo que responde a un elemento del protocolo del proyecto. Una encuesta fue aplicada a los estudiantes por parte de los administradores del programa de maestría. Por otro lado, el investigador aplicó preguntas en línea a los estudiantes para determinar el grado de satisfacción del estudiante. También se han llevado a cabo entrevistas semi estructuradas. Este trabajo se acompaña de observaciones que ha realizado el docente durante los últimos 15 años que viene impartiendo el curso de metodología de la investigación científica. 92