RIE-UANL AÑO 1 VOL. 1 | Page 101

MARCO TEÓRICO Parece necesario que, en el transcurrir presuroso de las clases y las múltiples y diversas actividades de un docente universitario, se detenga el docente para considerar lo que está sembrando, cultivando o cosechando de su labor educativa. Precisamente, siguiendo este consejo, me detuve y reflexioné sobre aspectos fundamentales de mi rol como educador en el curso de metodología de la investigación científica. La pregunta que siempre estaba muy presente en mi mente era: ¿Por qué los estudiantes tienen muy poco aprecio, entusiasmo y satisfacción por el curso de investigación? ¿Por qué los estudiantes egresan sin haber obtenido, en su mayoría, la aprobación de su tesis o por lo menos la aprobación de su proyecto? ¿En qué medida, yo como docente, soy responsable de esta situación? Fijé mi mirada en los maestros del pasado, y uno de ellos, cuyo pensamiento dio inicio al proceso de búsqueda de innovaciones, fue Kant. Los principios de enseñanza de Kant que se presentan en este marco teórico están relacionados con algunos de los principios del pensamiento complejo y que están relacionados con la tarea de la enseñanza-aprendizaje. A continuación se presentan estos principios. • A una clase de investigación científica no se viene a aprender investigación, sino a investigar científicamente. En las palabras de Kant, éste diría que a sus clases los estudiantes no venían a aprender filosofía sino a filosofar. “No era su objeto transmitir resultados adquiridos, sino que delante de sus mismos oyentes procedía a la investigación” (Kant, 1938). Despertar la actividad del pensamiento, provocando la reflexión y la participación, en cada una de las etapas de la clase universitaria se hace necesario si se desea lograr aprendizajes duraderos y trascendentes. 93