RIE-UANL 2015 RIE-UANL2016 | Page 89

RIE-UANL, ENERO-DICIEMBRE 2016, AÑO 3, NÚM.3, ISSN: 2448-6825 P á g i n a | 87 INTRODUCCIÓN En la actualidad existe una fuerte necesidad de realizar una profunda reflexión en torno a la docencia universitaria y las distintas maneras en las cuales aprenden los estudiantes (Richardson, 2005), en consecuencia se busca estudiar cómo las intervenciones didácticas del profesor contribuyen a formar los estudiantes que los nuevos modelos proyectan, es decir individuos con capacidad para insertarse crítica y creativamente en diferentes contextos sociales, con capacidad de autoaprendizaje y preocupación por su desarrollo personal. Esta tendencia, nos orilla a trabajar bajo un modelo de competencias (Monereo & Domínguez, 2014) la cual obliga no solo a las instituciones educativas sino a los profesores a redefinir sus metas. Autores como Fernández, García y Torres (2015) señalan cómo la figura del profesor constituye una variable fundamental para el logro de la calidad de la educación superior, por tal motivo es importante estudiar aquellos factores que influyen y modulan la actividad docente. Aunque los procesos de enseñanza y aprendizaje son elementos complejos, y las maneras de estudiar y aprender de un alumno dependen de muchas variables, la constante que se puede apreciar es que el enfoque de enseñanza es la influencia más notable en este proceso (Cañada, 2012), de ahí la importancia de analizar sus formas y prácticas de enseñar (Peerare et. al, 2011). Surgen entonces estos enfoques como la manera en que los profesores describen la práctica docente con base a las intenciones y estrategias que utilizan (Trigwell & Prosser, 1996). El estudio de los enfoques de enseñanza El estudio de los enfoques de enseñanza y aprendizaje no es algo nuevo, ya que surge hace más de 30 años al intentar conocer los patrones de estudio y de aprendizaje en los estudiantes (Entwistle, Tait y McCune, 2000), y el cómo estos se relacionaban dentro de un contexto educacional (Hernández Pina, 2010). El término enfoque, se entiende como la combinación de motivos y estrategias adoptadas por un estudiante (enfoque de aprendizaje) o profesor (enfoque de enseñanza) en respuesta a la percepción del aprendizaje experimentado - contexto de enseñanza (Ramsden, Prosser y Trigwell et al, 2007). Los primeros trabajos sobre enfoques, se inician con los estudios de Marton y Saljö (1976), en los cuales se intentaba descubrir lo que creían los estudiantes que era e l aprendizaje y cómo ellos trataban de aprender las tareas académicas cotidianas como la lectura de artículos y el escribir ensayos (Entwistle, 2000), es así que surge la línea teórica denominada “Student Approaches to Learning” (Enfoques de Aprendizaje de los Estudiantes). ________________________________________________________________________________________________________ Investigación Educativa: Un Campo para la interdisciplinariedad. Red de Investigación Educativa, UANL.