RIE-UANL 2015 RIE-UANL2016 | Page 41

RIE-UANL, ENERO-DICIEMBRE 2016, AÑO 3, NÚM. 3, ISSN: 2448-6825
P á g i n a | 39 productividad de un país; pues el factor de impacto puede ser utilizado con otros
indicadores para medir el alcance y la calidad de la producción científica de una región, una IES, un gremio de investigadores o de un profesor-investigador.
Aunque lo anterior, pareciera prometedor en tanto que se promueve la evaluación del conocimiento, los investigadores y las IES, la intención aparente de que esto traerá consigo la mejora de los procesos educativos, no es del todo cierto; puesto que el énfasis se coloca en la producción, no en los procesos de investigación, las IES deben retroceder en sus aspiraciones de crear conocimientos para todos y se enfocan en responder las demandas económico-laborales con la intención de que los conocimientos creados sirvan para la producción de ganancias( Figueroa, 2013).
En consecuencia, se genera una presión, extra, en los profesores-investigadores y modifican la manera en que la investigación se lleva a cabo. Figueroa( 2013), propone una serie de aspectos que, a partir del interés de evaluar la producción científica, son considerados negativos para la investigación:
� Se debilita la dedicación a los problemas más generales, el ámbito de preocupaciones de la ciencia se estrecha y su potencial de expansión se contrae, porque tiende a focalizarse en el interés privado. � Asuntos importantes, para cada disciplina, dejan de ser atendidos. � La innovación ha pasado a ser la principal preocupación de los estudios.
En síntesis, resulta necesario analizar cómo ha“ caminado” la investigación educativa respecto a este requerimiento, pues es necesario contar con información que permita generar estrategias para impulsar la colaboración entre disciplinas y la producción científica con sentido social y de desarrollo humano en torno a la problemática educativa ya que, particularmente, la Universidad Autónoma de Nuevo León( UANL) en su visión 2020 busca implementar diversas acciones orientadas hacia estos procesos estableciendo lo siguiente( UANL, 2011):
Propósito:
� La UANL es una institución reconocida nacional e internacionalmente como un centro de desarrollo científico, humanístico, cultural y tecnológico, por sus contribuciones relevantes al desarrollo del conocimiento.
Rasgos distintivos:
� La producción académica de los cuerpos académicos se realiza con base en los más altos estándares internacionales de calidad y se difunde utilizando medios de reconocido prestigio y de circulación internacional.
________________________________________________________________________________________________________ Investigación Educativa: Un Campo para la interdisciplinariedad. Red de Investigación Educativa, UANL.