RIE-UANL, ENERO-DICIEMBRE 2016, AÑO 3, NÚM.3, ISSN: 2448-6825
P á g i n a | 33
En este orden de ideas, se realizó un análisis de la situación actual de la FIME, además
de proponer acciones para implementar lo antes mencionado, las cuales se presentan a
continuación:
Tabla 1
Análisis FODA que contribuye a mejorar la cultura de la planeación
Fortalezas
1.
Acciones para afianzarlas
Debilidades (principales
problemas detectados).
Se rediseñó el proceso
de planeación
estratégica y operativa a
fin de que sea un
verdadero instrumento
en la operación de las
áreas.
Se cuenta con personal
asignado a las áreas
académicas y
administrativas. Se realizó el proceso a
través de sesiones de
capacitación. 1. Falta de asistencia al
curso de capacitación.
Socializar el proceso de
planeación estratégica y
operativa. 2. Falta de cultura de la
Planeación entre la
planta académico-
administrativa de la
FIME.
3. Se capacita al personal a
fin de elaborar una
planeación adecuada a
las necesidades
institucionales. Se realizan reuniones de
seguimiento para brindar
apoyo a las áreas
académicas y
administrativas. 3. Incumplimiento en la
entrega oportuna de la
planeación.
3. Las áreas
administrativas
(Subdirecciones) Los PE
de licenciatura realizaron
planeación estratégica al
2020. de la FIME realizan
anualmente Planeación
Operativa. Asesorar la puesta en
práctica del conocimiento de
este documento. 2. La Planeación
Operativa no es
realizada con un
análisis pertinente a la
situación actual de la
FIME.
2.
Acciones
para
superarlas.
Se informa mediante
correo electrónico a las
áreas que presenten
esta ausencia en la
capacitación.
Reforzamiento en los
académicos y
administrativos en el
desarrollo de habilidades
en Planeación
Estratégica.
Informar a los
subdirectores de su
indicador de
cumplimiento en la
entrega de la planeación.
Capacitar y facilitar los
insumos necesarios para
la correcta elaboración
de la Planeación
Operativa.
Este proyecto se reconoce como una práctica trascendente en la consolidación de
cualquier organización ya que contar con una actitud visionaria permite fortalecer la
estructura de trabajo en base a la definición de metas y estrategias, reflejadas en la
planeación lo que coadyuva en beneficio de la comunidad académica y estudiantil.
RESULTADOS
Se muestran los resultados obtenidos de la recepción de la Planeación Estratégica y
Operativa en el periodo Agosto-diciembre 2016 de las 10 Subdirecciones académicas y
administrativas de la FIME, que equivale a 134 procesos de los cuales se espera
planeación. La facultad tiene el compromiso de contar con el Planeación Estratégica
(Plan de Desarrollo) de la FIME y socializarlo a su comunidad a fin de conocer la dirección
de sus acciones.
________________________________________________________________________________________________________
Investigación Educativa: Un Campo para la interdisciplinariedad. Red de Investigación Educativa, UANL.