Revista Ángulos edición 8 Revista Ángulos edición 8 | Page 36

Ensayos
LA CORRUPCIÓN EN NUESTRO PAÍS LA NECESIDAD DE INCLUIR

A LOS CIUDADANOS

EN ELCONTROL, SUPERVISIÓN Y VIGILANCIA DE LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL NO ES RECIENTE, SU PRINCIPAL OBJETIVO ES EL COMBATE A CORRUPCIÓN Y LA BÚSQUEDA DE LA TRANSPARENCIA EN LAS ACTIVIDADES DEL GOBIERNO PARA EVITAR LA DISCRECIONALIDAD.
desarrollaron comités auspiciados por los programas federales y estatales de desarrollo social( Hevia, 2013).
La Contraloría Social nació para acentuar la presencia y participación de los ciudadanos en las acciones de gobierno dotándolos con atribuciones para intervenir y vigilar el quehacer gubernamental, pero también para contraer responsabilidades, porque el modelo de contraloría social busca la participación y la corresponsabilidad de la sociedad y el gobierno. Es un instrumento de control moderno, su inalidad era y sigue siendo la de promover y alentar la participación social en las tareas de vigilancia del quehacer público, de tal forma que mediante la acción organizada de la ciudadanía y de sus organismos de representación se promueva la adecuada aplicación de los recursos públicos y el debido cumplimiento de las obligaciones y responsabilidades de los servidores públicos.
La contraloría social debe ser entendida como un canal de comunicación y vinculación con los sectores de la población que privilegia su intervención como una forma de coadyuvar con la autoridad a la iscalización del desempeño gubernamental. El ciudadano asume su papel de vigilante para asegurar el cumplimiento de los programas de desarrollo social, buscando su correcta aplicación y de esta manera defender su interés y los de las personas de su entorno( Lanz, 1987).
DIFERENTES DEFINICIONES DE CONTRALORÍA SOCIAL
De manera institucionalizada, en la Ley General de Desarrollo Social se deine la contraloría social como el mecanismo de los beneiciarios para que de manera organizada veriiquen el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos públicos asignados a los programas de desarrollo social. Existen diversos deiniciones de contraloría social como resultado de los variados estudios que se han llevado a cabo en torno a la participación ciudadana, democracia ciudadana, entre otros.
Para Nuria Curnill( 1997) la contraloría social puede ser entendida como participación ciudadana institucionalizada; esta se deine como un tipo de acción política que expresa con múltiples sentidos la intervención directa de los agentes sociales en actividades públicas. Alicia Ziccardi( 2004) deine a la contraloría social como una forma de inclusión de la ciudadanía en
34
Ángulos, generando tendencias, núm. 8, dic. 2016