Ensayos
EL NUEVO SERVICIO PÚBLICO CONCIBE AL GOBIERNO, ESPECIALMENTE A LOS GOBIERNOS LOCALES, COMO ENCARGADOS DE CREAR Y FOMENTAR LA NOCIÓN DE COMUNIDAD A TRAVÉS DE LA PROMOCIÓN Y LA CREACIÓN DE INSTITUCIONES QUE
IDENTIFIQUEN
LOS INTERESES
DE LOS CIUDADANOS Y LOS PROVEAN DE EXPERIENCIAS PARA UNA MEJOR PARTICIPACIÓN EN EL SISTEMA POLÍTICO
ciente importancia para los servidores públicos es coadyuvar a la articulación de los intereses ciudadanos comunes antes que controlar o conducir a la sociedad. Se considera que las políticas y programas que dan estructura y dirección a la vida social actual son el resultado natural de la interacción de muchos grupos y organizaciones distintas y / o resultado de la confrontación de opiniones e intereses diferentes. El gobierno entonces ya no es el encargado de establecer la dirección mediante la deinición de regulaciones, reglas e incentivos sino que le corresponde básicamente promover las condiciones adecuadas para que la toma de decisiones, la solución de problemas y la gestión de los asuntos públicos se realice de manera conjunta.
El interés público es el objetivo, no la consecuencia. Se considera como un elemento esencial que los administradores públicos estén en posibilidad de contribuir a la creación de una noción compartida del interés público. La meta, entonces, no es encontrar soluciones inmediatas a través de elecciones individuales sino la creación de intereses y responsabilidades compartidas. A partir de este principio básico el NSP demanda que la creación de una visión futura de la sociedad, sustentable y equitativa, no debe ser dejada solo a los líderes políticos electos o a los administradores públicos sino resultado de la deliberación abierta entre los actores sociales y el dialogo público. Se debe asegurar además que la visión generada sea consistente con los principios de justicia e igualdad.
Pensar estratégicamente, actuar democráticamente. Bajo esta lógica se concibe que las políticas y programas de interés público deben ser alcanzados de forma efectiva y responsable a través de los esfuerzos colectivos y procesos de colaboración. Para realizar la visión colectiva se deben deinir y asignar papeles y responsabilidades, así como desarrollar acciones especíicas a realizarse. Para ello se necesita un liderazgo político que articule e impulse la responsabilidad ciudadana y apoye a los grupos e individuos involucrados en la construcción de los lazos comunitarios. El gobierno no puede crear la noción de comunidad, sin embargo el liderazgo político puede promover la acción ciudadana responsable y efectiva.
Servir a ciudadanos, no a clientes. El interés público es resultado del dialogo acerca de valores compartidos más que la agregación de intereses particulares. Los servidores públicos no deben responder a las demandas de clientes sino enfocarse a la construcción de relaciones sólidas de intercambio y colaboración entre ciudadanos. El NSP considera que el gobierno debe responder a las necesidades de los ciudadanos( entendidos estos en su acepción más amplia) y tratar de comprometer a más y más gente en el cumplimiento de sus responsabilidades como tales.
La rendición de cuentas no es algo simple. Se considera elemental que los servidores públicos no solo deben atender el mercado sino centrarse en el cumplimiento del marco legal, los valores comunitarios, las normas políticas, los estándares profesionales y los intereses ciudadanos. En la visión de la NGP los administradores públicos deben rendir cuentas en términos solo de la eiciencia, reducción de costos y atención a las fuerzas del mercado. En cambio, para el NSP los servidores públicos deben estar comprometidos con la rendición de cuentas en un marco institucional complejo.
Valores ciudadanos y de servicio público por encima de los valores empresariales. El interés público se atiende de mejor manera por servidores públicos y ciudadanos comprometidos a realizar contribuciones a la sociedad que por administradores con lógica empresarial y actuando como si los fondos públicos fuesen de su propiedad. El NSP considera que los administradores públicos tienen la responsabilidad de servir a los ciudadanos y resguardar los recursos públicos sin considerarlos como propios, facilitando el dialogo democrático y ciudadano. El gobierno debe compartir el poder, trabajar junto a la gente, negociar soluciones y redeinir su papel en el proceso de toma de decisiones. Esta es claramente una visión distinta a la empresarial enfocada solo en los beneicios y las ganancias.
CONCLUSIONES
10
Ángulos, generando tendencias, núm. 8, dic. 2015