Revista Ángulos edición 8 Revista Ángulos edición 8 | Page 11

to más difícil sea controlar el cumplimiento de los acuerdos y( 4) más fácil sea reemplazar a los agentes incompetentes o desleales.( Donahue, 1991,71).
Finalmente, se debe señalar que si bien hay rasgos que hacen atractiva la aplicación de este modelo, existe aún una discusión sobre algunas de las ideas que el modelo plantea y que tienen que ver con los valores promovidos, las tensiones entre la descentralización instrumentada por la vía del mercado y la necesidad de coordinación en el sector público y las implicaciones que puede tener sobre valores constitucionales y democráticos como la igualdad y la justicia.
EL NUEVO SERVICIO PÚBLICO: SERVIR MÁS QUE CONDUCIR
Frente a la visión dominante de la NGP, la cual ubica el papel de los administradores y servidores públicos muy cerca de la lógica empresarial, en relación con las actitudes y valores adoptados por aquellos, actuando dentro de un esquema de gobierno cada vez más delgado y orientado al mercado, en los últimos años ha empezado a destacar la existencia de una visión diferente a la que llaman el Nuevo Servicio Público( NSP).
Esta visión sugiere que el papel principal de los servidores públicos es ayudar a los ciudadanos a identiicar y articular sus intereses comunes antes que tratar de controlar o guiar a la sociedad. Como se mencionó, los argumentos centrales que sustentan al NSP se basan en la idea de sociedades democráticas, la participación de la sociedad civil y la noción de comunidad en los asuntos públicos. A continuación se detallan los principales rasgos:
Las teorías de la ciudadanía democrática la suiciente capacidad de dejar de lado aspectos de interés particular en aras del interés público. Esto requiere en los ciudadanos una visión de largo plazo, conocimiento adecuado de los asuntos públicos y sentido de pertenencia social; además de que los servidores públicos deben ver a los ciudadanos como ciudadanos y no como meros votantes o clientes de sus servicios( Sandel, 1996; King y Stivers, 1998)
Los modelos de comunidad y sociedad civil
Bajo este esquema se concibe al gobierno, especialmente a los gobiernos locales, como encargados de crear y fomentar la noción de comunidad a través de la promoción y la creación de instituciones que identiiquen los intereses de los ciudadanos y los provean de experiencias para una mejor participación en el sistema político. Además estas instituciones deben participar activamente en la creación de las conexiones necesarias para la adecuada relación entre los individuos y sus comunidades( Putnam, 1995; King y Stivers, 1998).
Humanismo organizacional y teoría del discurso
En esta visión, por la interdependencia de los individuos en el mundo postmoderno, el papel del gobierno se debe basar en un discurso abierto entre todas las partes, incluyendo a los ciudadanos y los encargados de la administración pública. Este dialogo es necesario para fortalecer a la burocracia y restaurar el sentido de legitimidad en el campo de la administración pública. Se necesita por ello cambiar la teoría y la praxis en este campo y construir la noción de un NSP.
Carlos A. Copete, Beatriz M. Carreño, Alberto Castañón H.
ENTRE LOS CONCEPTOS MÁS SIGNIFICATIVOS
DE LA NUEVA

GESTIÓN

PÚBLICA

DESTACA LA NOCIÓN DE GOBIERNOS EMPRESARIALES, ENTENDIDA COMO“ ENTIDADES QUE HACEN USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS”, DONDE LAS RELACIONES ENTRE SUS AGENCIAS Y LOS USUARIOS DE SUS SERVICIOS SON SIMILARES A LAS QUE OCURREN EN LOS MERCADOS DE BIENES PRIVADOS.
En esta corriente la relación entre el Estado y los ciudadanos está basada en la idea de que aquel existe fundamentalmente para garantizar que los últimos puedan hacer elecciones consistentes con sus propios intereses mediante la existencia de procesos y derechos individuales( Sandel, 1996). La ciudadanía democrática concibe a los individuos socialmente participativos con
Los principios del Nuevo Servicio Público 5
Las diversas concepciones teóricas que lo conforman le ha permitido al NSP contar que una serie de principios que guían la actuación de los administradores y servidores públicos. Al respecto se destacan:
Servir más que conducir. Un papel de cre-
5
Para una revisión detallada de los principios que rigen a la visión del NSP, revísese el trabajo de Denhardt y Denhardt( 2000). www. iappuebla. edu. mx 9